La eficiencia energética en la vivienda es un término al que cada vez se le da más importancia a la hora de elegir dónde queremos vivir, al mejorar sustancialmente las condiciones de confort y habitabilidad, además de bajar los consumos.
En este artículo vamos a tratar de definir qué es la eficiencia energética en las viviendas, cómo se clasifica y algunos métodos que te ayudarán a poder optimizar los costes y recortar la factura energética a final de mes.
La energía que necesitamos para poder climatizar nuestra vivienda, y no solo hablamos de invierno, sino también de verano, es quizá la principal fuente de consumo energético que debemos asumir.
De lo que no hay duda es de que es la que más variaciones estacionales produce a la hora de valorar los costes de las facturas energéticas. Las diferencias entre las distintas épocas pueden tener grandes diferencias en función de las necesidades personales, así como de la zona geográfica donde habites.
Pero como sucede con las fuentes de consumo de electricidad, llámese iluminación o consumo eléctrico de aparatos, los edificios pueden ser más o menos eficientes en el consumo de energía en base al aislamiento térmico y el uso de energías renovables que necesiten.
Etiqueta Energética
Es importante que sepamos que cualquier edificio tanto en venta como en alquiler debe mostrar su Etiqueta Energética. Este documento oficial nos muestra la calificación energética obtenida por un edificio o vivienda. La calificación lograda está basada en una escala de la A a la G, y se logra tras superar un proceso de certificado energético.
La eficiencia energética en la vivienda es un término al que cada vez se le da más importancia a la hora de elegir dónde queremos vivir, al mejorar sustancialmente las condiciones de confort y habitabilidad, además de bajar los consumos.
Lógicamente, los edificios catalogados con categorías A, B y C tienen una demanda de energía menor para mantener una situación de confort en el ambiente que las categorías D, E, F y G.
Esta etiqueta incluye una información general en la parte superior sobre la vivienda y el edificio. En ella están insertadas el tipo, referencia de catastro y ubicación. Consta de una escala doble: Consumo y emisiones.
Aquí os dejamos el Documento de Calificación Energética que uno de nuestros edificios ha obtenido por parte de la Generalit Valenciana. El Residencial Villamartín Park, en Orihuela Costa /Alicante) obtuvo la máxima calificación Energética.
Se mide en kWh/m2año. Y resulta la energía necesaria (kWh) para mantener la vivienda en condiciones de confort durante un año. El resultado se mide sobre un metro cuadrado. Es el valor que más nos interesa ya que nos da el dato sobre gasto económico que necesitamos para poder climatizar la vivienda. Disponer de instalaciones energéticas más eficientes afecta en gran medida a esta categoría, influye de una manera mucho más decisiva que el aislamiento térmico del edificio. Habida cuenta de que un menor aislamiento podría reportar unas pérdidas continuadas de energía. Las viviendas con categoría A deben consumir menos de 30,3 kWh/m2año ,en cambio, las que poseen categoría G superarían los 287,5 kWh/m2año. Casi 10 veces más consumo energético. Esta etiqueta nos muestra de forma sencilla la mejora de rendimiento y el ahorro en una vivienda con alta eficiencia energética.
Emisiones de CO2
Se expresa en kgCO2/m2año, dicho con palabras, la cantidad de emisiones contaminantes que hace el edificio o vivienda por cada año. Esta calificación es una referencia al origen de la energía consumida.
Lógicamente es menos contaminante dependiendo de la fuente de energía de la que proceda. Si la fuente de energía pertenece a las renovables su contaminación será mucho menor.
Métodos sencillos para mejorar la eficiencia energética
Algunos consejos para mantener una buena eficiencia de la vivienda, sin reducir las condiciones de confort del inmueble, pero incrementando el ahorro de energía podrían ser los siguientes:
- Uno de los puntos donde se suele originar un mayor gasto energético en las viviendas suelen ser los referidos a los huecos exteriores de las mismas (puertas y ventanas), principalmente los orientados hacia el norte. Disponer de unas puertas y ventanas adecuadas en cuanto a su permeabilidad al aire nos permitirá un ahorro cuantitativo a final de mes. Los acristalamientos de Tvitec y Saint-Gobain nos garantizan el mejor aislamiento y las menores pérdidas.
- Pero no debemos caer en el error de renunciar a la calidad interior del aire por intentar mejorar la eficiencia. Esto podrá provocar la acumulación de gases perjudiciales. ¡Cuidado! Los métodos usados de forma casera de sellar las mismas con burletes o material similar disminuyen las pérdidas tanto como la calidad del aire que respiramos.
- Los sistemas de ventanas actuales, además de ser estancas, vienen provistas de unos sistemas de microventilación que facilitan las renovaciones de aire interiores minimizando la existencia de estos gases y aumentando de forma significativa el confort interior. Las primeras marcas Cortizo, Extrugasa o Salamander nos garantizan estos sistemas y representan una fiabilidad absoluta.
- Un punto fundamental y muy a tener en cuenta es el aislamiento de suelos y fachadas. Si el diseño está bien hecho y la construcción se realiza con con materiales de calidad, la reducción de las pérdida se calor del inmueble será sustancial y aumentará de manera exponencial la inercia térmica de tu vivienda.
- Por ello es de suma importancia que el aislamiento térmico tanto de suelos como de fachadas sea de la mayor calidad y tenga una alta resistencia al paso del calor y del frío, ofrezca resistencia ante el paso de vapor de agua, aporte un buen comportamiento frente al fuego y su aislamiento acústico evite los ruidos. Estos detalles garantizarán un buen aislamiento y una alta eficiencia energética en tu vivienda.
El consumo de Energía de la vivienda se mide en kWh/m2año. Y resulta la energía necesaria (kWh) para mantener la vivienda en condiciones de confort durante un año. El resultado se mide sobre un m2.
Productos de aislamiento térmico en la vivienda
En la actualidad existen numerosos productos de aislamiento térmico, siendo uno de los que mejor funciona la lana de roca, la cual podemos encontrar en formatos de distintos espesores y densidades (a mayor espesor y mayor densidad obtendremos una mayor capacidad de aislamiento).
- En Nismar confiamos en los productos de las marcas Ursa, Danosa e Isolana. Dependiendo de su uso y ubicación dentro del inmueble (suelo o pared o exterior) estos aislantes presentarán distintas características para mejorar las condiciones de los elementos a aislar.
- En lo referente a las divisiones interiores también es importante dotar la tabiquería de materiales aislantes para evitar pérdidas interiores que pudieran afectar a la termostatización de las diferentes estancias. Knauf, Pladur o Placo nos aseguran los mejores materiales y calidades
El suelo radiante
Si nos fijamos en las instalaciones de calefacción, un sistema que cada vez se está imponiendo más por sus prestaciones es el suelo radiante. Aquí las referencias que instalamos en Nismar son sin duda Schutz e Ivar. Este sistema en comparación con los radiadores convencionales hace que la caldera trabaje a una temperatura sustancialmente inferior a los 40º, siendo necesario para un sistema de radiadores una temperatura superior a los 60º. Por lo tanto, para que una caldera alcance esa temperatura necesita un mayor consumo de combustible, que no será necesario para un sistema de suelo radiante. Esto supondrá otra mejora en la eficiencia energética de nuestra vivienda y otro ahorro en nuestra factura. Por otro lado, evita la sensación de «pies fríos» que sentimos en algunos casos con los radiadores convencionales. La diferencia de densidad y peso del aire caliente que tiende a subir, genera que la temperatura sea inferior y podamos notarlo al estar quietos.
En productos de aislamiento térmico, uno de los que mejor funcionan es la lana de roca, la cual podemos encontrar en formatos de distintos espesores y densidades (a mayor espesor y mayor densidad obtendremos una mayor capacidad de aislamiento).
Aerotermia
En cuanto a las calderas, en la actualidad están apareciendo distintos tipos de calderas. Uno de los sistemas más avanzados y eficaces es el de la Aerotermia. Esta tecnología, además de ser limpia, es tremendamente eficiente ya que extrae gratuitamente hasta un 75% de la energía del aire.